martes, 8 de septiembre de 2020

PERROS GUARDIANES

 

  • El Pastor Alemán. Es un gran perro pastor, muy funcional. Constituye una excelente elección para defender tu hogar. Es un gran compañero para toda la familia y se lleva muy bien con los niños, os protegerá de cualquier peligro. Muy obediente y fácil de adiestrar. Será un gran perro de guardia y defensa y también un compañero tranquilo y cariñoso. Eso sí, requiere capacidad de liderazgo y debe estar bien entrenado.
  • Cosas que quizás no sabías de tu pastor alemán
  • El Bullmastiff. Es otra de las razas que encabezan el ranking de guardia y defensa. A pesar de su aspecto imponente, es un perro muy adecuado para convivir en familia. Muy dulce y afectuoso, se lleva genial con los niños pequeños. Aunque no lo considere una amenaza, te avisará de la presencia de cualquier intruso. Ante una situación amenazante, no dudará en lanzarse y derribar a tu atacante. Muy protector y fiel.
  • Bullmastiff - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • El Bóxer. Aunque algo más pequeño que los dos anteriores, se trata de un animal de unos 30 kg. Es un perro juguetón y le gustan los niños. Además, tiene un fuerte instinto protector. Es más adecuado como perro de alerta que de defensa, ya que al ser tan afectuoso, hace amistad con todo el mundo. Sin embargo, no dudará en protegeros y actuará con agresividad frente a desconocidos si es necesario para cuidar de los suyos. Es muy enérgico y necesita hacer ejercicio todos los días. Además, requiere un liderazgo firme. Si no te ves capaz de imponerte a él, es mejor que escojas un perro más pequeño y manejable.
  • Boxer: Historia y origen | ElMundodelPerro.net
  • El fila o mastín brasileño. Es un perro afectuoso pero extremadamente feroz con los intrusos que se adentren en su territorio. Este perro se utilizaba para controlar a los esclavos que se escapaban de las plantaciones de azúcar. Patrullará todo su territorio instintivamente. Requiere gran capacidad de liderazgo y hay que saber muy bien qué perro se tiene.
  • Raza de Perro FILA BRASILEÑO 🔥 Características, Cuidados y MÁS - YouTube
  • El doberman. Se trata de uno de los perros más inteligentes del mundo. Tiene un sentido del oído excepcional y se presenta inmediatamente ante la situación de alerta. Muy enérgico, necesita realizar mucho ejercicio. Es muy sensible y afectuoso con los suyos, pero muy feroz ante las amenazas. Debes tener alta capacidad de liderazgo y tenerlo muy bien adiestrado.
  • Doberman: características, comportamiento, cuidados y mucho más
  • Rottweiler. Se trata de un perro de gran tamaño y fuerza, de mordedura letal. Debes saber muy bien qué tipo de perro es. Requiere que seas un líder excepcional y lo tengas perfectamente adiestrado. Ten en cuenta que se trata de un perro de un solo dueño y debes lograr que distinga entre visitantes e intrusos. Necesita mucho ejercicio. Puede resultar un perro muy peligroso si no está bien entrenado y no es mentalmente equilibrado.
  • Rottweiler - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Perros pastores. Los perros pastores son muy versátiles, ya que son muy inteligentes y responden muy bien al adiestramientoEl border collie es uno de los perros más inteligentes del mundo y muy recomendable para estar con niños. Si bien es un perro perfecto para cuidar y conducir al ganado, entrenado puede constituir un buen perro de defensa. No tiene gran tamaño, pero sí mucho valor e inteligencia. Está diseñado para resolver conflictos y piensa alternativas. No duda en abalanzarse contra los depredadores que amenazan su ganado. Se compenetra muy bien con los humanos, estableciendo fuertes vínculos. Requiere un buen líder y un entrenamiento constante y eficaz. Es muy nervioso y tiende a obsesionarse con las cosas.
  • Perro Pastor Galés - Información, carácter, historia, características -  Ladra 🐶
  • Pastor belga. El pastor belga, en sus cuatro variedades (groenendael, laekenois, malinois y tervuerense) es muy inteligente y está siempre alerta a las situaciones que se producen en su entorno. Es un perro muy cariñoso con la familia. Se trata de un excelente perro de guardia. No confía en extraños y es necesaria una buena socialización para no llegar a tener problemas. Con los conocidos es muy amistoso. Le encanta estar en compañía de sus dueños y no lleva bien la soledad. Es un perro que necesita mucha estimulación mental y responde de manera excelente al entrenamiento de obediencia. Se utiliza muy a menudo como perro policía.
  • El Pastor Belga malinois - Consejos, cuidados y alimentación recomendada

EDUCAR A UN PERRO PARA PROTEGER LA CASA

 Educar a un perro para proteger la casa de sus propietarios no es tarea fácil. Se deben cumplir una serie de factores entre los que destaca una correcta educación, o en su defecto, contar con un adiestrador canino con experiencia, ya que una mala praxis en esta educación puede llevar a que el perro se convierta no solo en una alarma del hogar sino en la pesadilla del cartero o de las visitas de familiares a casa.

Conoce las mejores razas de perros guardianes para cuidar tu hogar |  Piensos Lobo Azul Store

Como sabrás, hay razas que por su naturaleza ya son guardianes: su función natural es la de proteger el hogar de posibles amenazas. Entre esas razas se encuentran el Doberman, el Pastor Alemán o el Rottweiler como las más conocidas. Pero ojo, que estas razas de perros sean por naturaleza buenos guardianes de casa, no significa que hagan correctamente su función. Todos los perros, sean de la raza que sean, se deben educar de forma correcta si queremos hacer de ellos unos buenos guardianes del hogar, pero para ello, ¿qué características deben cumplir?

  • Si se trata de proteger un hogar, lo ideal es apostar por razas grandes de porte fuerte, valientes y protectoras como el Dogo Argentino, el Chow Chow, el Cane Corso, etc..
  • Si se trata de que el perro avise como una alarma, puedes apostar también por razas más pequeñas como el Pinscher, el Pomerania o el Bull Terrier.
  • Deben ser perros inteligentes y disciplinados.
  • Deben ser perros que tengan una rutina diaria de clases de obediencia y de ejercicio físico para que puedan cumplir con su función de forma correcta.
  • Jamás se debe entrenar a un perro para atacar a cualquier persona, sino que deben ser perros a los que se eduque para avisar de la presencia de alguien y en caso de personas desconocidas y sospechosas, deben ser capaces de obligarlas a quedarse en un sitio concreto, en este sentido, esperando en la puerta hasta que el propietario dé la orden de que esa persona es bienvenida (o no).

Los propietarios que deseen entrenar a un perro para que sea un buen guardián de su casa deben ser muy estrictos en esta educación:

  • Deben educar hacia la integración del perro dentro de la familia, que sienta que pertenece a una manada.
  • Deben educar hacia la socialización, el perro debe llevarse bien con otros perros y personas.
  • Deben educar siempre en positivo, jamás utilizando la violencia o agresividad.
  • Deben educar para conseguir un perro equilibrado física y emocionalmente.
  • Deben conseguir un perro educado a ladrar, esto es, a utilizar el ladrido como medio de comunicación solo y exclusivamente para advertir de una presencia extraña, no ladrar a todo lo que se menea, como muchos perros inseguros.

Para conseguir esto es fundamental dedicar tiempo de entrenamiento. Al ser un entrenamiento complicado siempre recomiendo que se pague por los servicios de un adiestrador. Éste te enseñará a entrenar a tu perro para proteger la casa sin atacar o agredir al desconocido que entre en nuestra propiedad, evitando así problemas que pueden derivar en denuncias y en multas económicas.

Ahora bien, si crees que puedes ser capaz de entrenar a tu perro en casa, es fundamental que tengas claro:

  • Que debes entrenar a tu perro de forma diaria en sesiones de no más de 5 minutos al día en obediencia básica.
  • Que debes aportar a tu perro una rutina estricta de ejercicio físico y socialización.
  • Que debes ser muy disciplinado a la hora de enseñarle a quién y cuándo ladrar utilizando el clicker para reforzar la conducta de ladrido ante personas extrañas, ayudándole a diferenciar las personas que pasan por delante de casa y que no tiene por qué ladrar, el cartero que viene eventualmente a casa y alguien extraño que produce desconfianza. Para ello, tendrás que dejar claro al perro estas diferencias ayudándote de personas que puedan aportar su presencia para entrenar al perro, utilizar recompensas para reforzar las conductas que quieras repetir y utilizar el siéntate y el NO para regañar al perro cuando ladre sin motivo o a la persona que no debe.

Como ves, un entrenamiento que exige esfuerzo, paciencia y tiempo, que debe realizarse correctamente, y que sin duda alguna, ante cualquier dilación mi recomendación es contratar a un adiestrador para que pueda integrar en el perro ese aprendizaje de forma segura y eficaz.


¿ QUE COMEN LOS PERROS?

 La alimentación del mejor amigo del hombre, aún hoy, después de tantos años viviendo bajo nuestro resguardo, sigue girando en torno a un debate: ¿Qué comen los perros? ¿Es su dieta ideal estrictamente carnívora o son los perros, en verdad, omnívoros?

Sabemos con certeza que sus magistrales antepasados, aquellos lobos salvajes que corrían libres por las praderas, eran ágiles cazadores y que se alimentaban exclusivamente de la carne de sus presas. Sin embargo, una de las tantas transformaciones que atravesaron estos cuadrúpedos hasta ser los dóciles canes con los que hoy vivimos bajo un mismo techo, es su alimentación. Como era provisto con lo que necesitaba, la interacción con el hombre hizo que ya no tuviera que cazar otros animales para vivir. Ahora dependía de los humanos y, tal vez, es por este proceso de domesticación que se da un punto llamativo dentro de la temática: los perros son una especie con gran tolerancia a la mayoría de los alimentos. Esto es con excepción de algunas sustancias puntuales que, muy por el contrario, no son para ellos nada recomendables.

Mi perro come muy rápido ¿Cómo evitarlo?

¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA UNA DIETA ADECUADA?

Una buena dieta canina es, al igual que para nosotros, una dieta variada y equilibrada. La diferencia con los humanos va a radicar en que, aunque puedan comer casi lo mismo, lo necesitan en diferentes proporciones. También es importante resaltar que la alimentación de un perro no puede basarse en los sobrantes de comida de su familia humana. Es muy común darle a nuestros amigos las sobras de un almuerzo o una cena, ya sea porque están ahí mirándonos lastimosos y reclamando con la mirada, o porque nos da pena tirar la comida a la basura. Debemos tomar conciencia de que este acto no les garantiza una correcta dieta con todos los nutrientes necesarios para llevar una vida sana y longeva.

Los alimentos naturales que un perro puede consumir y ser, de hecho, beneficiosos para su salud son: carne, ya sea blanca o roja, se supone que debe ser la base de su dieta; hidratos de carbono, presentes en, por ejemplo, el arroz u otros cereales, pueden ser complementos en la dieta del can; frutas, pueden ingerir aunque con moderación ya que, por lo general, contienen muchos azúcares o ácidos cítricos que puede generarles diarrea si consumen en gran cantidad; vegetales, pueden comer de vez en cuando, hay una gran cantidad que su sistema digestivo puede procesar y que pueden ser ricos para su dieta. Pero siempre la mejor opción es optar por alimento balanceado, que le asegura una dieta equilibrada.

ALIMENTOS MALOS PARA LA SALUD DE UN PERRO

Hay determinados alimentos que se sabe, con ciencia cierta, que son dañinos para nuestros amigos y debemos tenerlo en cuenta a la hora de su cuidado. Los alimentos tóxicos para estos peludos son: probablemente el que todos sabemos, el chocolate, que puede acelerar su ritmo cardíaco, provocarles diarreas y vómitos y, en grandes cantidades, generarles un paro o la muerte; uvas y pasas, en pequeñas cantidades pueden ocasionarles diarrea y, en grandes cantidades, pueden dañar su riñón y provocarles un fallo renal; el ajo, en mucha cantidad, puede provocarles anemia y problemas gastrointestinales; distintos tipos de cebollas y puerro, tiene el mismo inconveniente que el ajo; la cafeína, al ser un estimulante del sistema nervioso, los afecta en mayor medida que a nosotros y puede generarles trastornos nerviosos y cardíacos, fuera de vómitos y diarrea.

ALIMENTOS COMERCIALES

Por una cuestión de comodidad, muchos de nosotros optamos por comprar el alimento para mascotas que conseguimos en cualquier supermercado o tienda especializada. Y también muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez, ¿es este alimento suficiente para el buen desarrollo de las mascotas? Por empezar, es importante que elijamos marcas reconocidas para garantizar la calidad del producto. Siendo así, se supone que el alimento incluye los nutrientes que nuestro amigo necesita, y que no presenta ningún componente de baja calidad que pueda dañar su salud. Aparte, hay una gran variedad de productos que se adaptan a la realidad de cada mascota, pudiendo elegir la mejor alternativa para él específicamente, teniendo en cuenta factores como, por ejemplo, edad, tamaño o raza. Este alimento industrial está hecho con subproductos de carne de vaca, pollo, vegetales y/o cereales.

Este producto es una gran opción de alimentación, ya que contiene los nutrientes y las vitaminas que nuestras mascotas necesitan en las proporciones exactas.

POSICIONES QUE ADOPTA UN PERRO PARA DORMIR

 1. “Patas locas”

La posición en la que tu perro duerme revela secretos sobre su  personalidad. ¡Fascinante!

Quizá no hayas escuchado hablar de la posición “patas locas”. Ella se refiere a cuando tu perro duerme panza arriba, con sus patas medio alzadas. Esto puede asociarse con un sentido de vulnerabilidad y sumisión. Si tienen las cuatro patas alzadas significa que se siente completamente seguro, cómodo y tranquilo, pues se muestra expuesto ante cualquier posible peligro, pero, sabe que está protegido.

2. De costado

Significado de las posturas de los Perros al dormir

Si tu mascota acostumbra dormir sobre uno de sus costados significa que disfruta de siestas cortas, pero revitalizantes. No obstante, hay algunos perritos que duermen en esta posición por períodos largos, sobre todo los que ya son más viejos. Los que adoptan esta postura suelen tener un vínculo muy fuerte con todos los integrantes de la familia y por lo general son compañeros muy dóciles y tranquilos.

3. El “Superman”

Tu perro duerme como Superman? ¡Descubre su significado!

Mejor deberíamos decir el “Supercan”. Así se le podría llamar cuando tu mascota duerme panza abajo, con sus cuatro patas abiertas hacia los costados. La mayoría de ellos, generalmente son cachorros o perros jóvenes, gusta de esta posición porque les permite levantarse más rápido y estar listos para jugar. De tal modo, esta postura habla de un animalito completamente sano, lleno de vitalidad y bastante amigable.

4. Panza arriba, con las patas extendidas

Qué significa la posición de mi perro al dormir? - Blog de Pancho -  DoggieDoor.com.mx

Esta posición no es muy común, pues no resulta muy cómoda. Si tu perro adopta esta inusual postura quizá se deba a que algo no le permite dormir tranquilamente, quizá algún dolor o tal vez sólo tiene calor y está tratando de refrescarse un poco, pues este tipo de colocación le permite disminuir su temperatura más rápidamente. Te recomendamos prestar atención, pues al dormir así a veces también tratan de pedir que no les molesten y se ponen en guardia; podría despertar molesto.

5. Panza abajo, enroscados (cachorros)

Hábitos de Sueño Caninos: Porqué Tu Perro Hace Eso

Esta es una forma muy recurrente, sobre todo en el caso de los cachorros. Muchas veces se debe a que el perrito aún no ha desarrollado su musculatura completamente. De tal manera, esta posición le resulta más cómoda. No obstante, también puede significar que el cachorrito aún no se siente seguro en su nuevo hogar. La mayoría de los perritos que adopta esta postura tiende a mostrar mucha timidez, pero también mucha ternura.

6. Panza abajo, enroscados (adultos)

Conoce su personalidad de acuerdo a la forma de dormir de tu perro –  Clínica Veterinaria La Pastora

Es muy común que los perros que fueron abandonados en la calle o los que han sido maltratados adopten este tipo de posición. Esto significa que tratan de proteger sus órganos vitales de cualquier peligro. Generalmente son animalitos muy inseguros, e incluso pueden llegar a mostrarse huraños y hasta agresivos. Estos cachorros necesitan de mucho amor y cuidado para volver a sentirse protegidos.

7. Espalda con espalda

Durmiendo la siesta Uma y Cirilo, espalda con espalda | Perros, Dormido,  Espalda

Si tienes más de un perro, quizá hayas observado que en ocasiones duermen espalda con espalda. Esto significa que ambos se sienten parte de la familia. Es una demostración de camaradería, así como de respaldo y protección mutua. Si tienes sólo un perrito tal vez en ocasiones duerma a tu lado de igual forma. Es una forma de decirte que su vínculo es bastante profundo y se siente parte de tu vida y tan protegido como protector.

COMO EDUCAR UN CACHORRO

 La educación del cachorro es un proceso que requiere mucha paciencia y dedicación. No existe una guía única y definitiva que pueda afirmar cómo educar un cachorro, pues este proceso variará enormemente según el individuo, su capacidad de aprendizaje o las repeticiones que le ofrezcamos. Aún así, sí que podemos ofrecerte unas pautas generales para que sepas qué debes tener en cuenta a la hora de educar un perro cachorro.

En este artículo de ExpertoAnimal detallaremos los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de educar un cachorro paso a paso, explicándote qué es la socialización del cachorro, cómo enseñarle a orinar en un periódico y muchos otros detalles importantes. ¡No te lo pierdas!

Tu personalidad influye en la personalidad de tu perro? - National  Geographic en Español

¿Qué necesita un cachorro?

Será muy importante que, antes de la llegada del cachorro, preparemos todos los útiles que necesita:

  • Cama
  • Mantita y toalla
  • Comedero
  • Bebedero
  • Alimento para cachorros
  • Juguetes
  • Mordedores
  • Empapadores
  • Golosinas
  • Cepillo
  • Champú para cachorros
  • Arnés o collar regulable
  • Correa fija
  • Bolsas para recoger heces

Ubica la cama en un lugar tranquilo y los boles en un sitio de fácil acceso. Una vez colocados, no los cambies de sitio, pues el cachorro necesitará encontrarlos con facilidad. Recuerda que para él será difícil orientarse en un nuevo hogar, especialmente los primeros días.

¿Cómo enseñar a un cachorro a venir cuando le llamas?

Pin on Amimales curiosos

En esta etapa de su vida, debemos estimular la mente del cachorro de forma activa y diaria para que sea un perro muy inteligente y podamos trabajar con él una educación positiva y eficaz. Como tu cachorro no puede salir aún del hogar, te recomendamos empezar con los juegos de inteligencia dentro de casa ya sean comprados o caseros, no importa. Estimular a tu perro mental y físicamente es muy importante para que en el futuro tenga un pensamiento ágil y se deje manipular sin problemas.

Recuerda que en este momento de su vida el cachorro deberá descansar mucho tiempo. No obstante, cuando se encuentre despierto, practicaremos con él utilizando juguetes variados: mordedores, peluches, kong, huesos... Lo que se nos ocurra. Siempre bajo supervisión.

Ofrecer, quitar y volver a ofrecer un juguete es una forma estupenda de evitar que nuestro perro sea posesivo en el futuro. También es un truco muy bueno dar comida directamente de la mano, de este modo nuestro perro no será posesivo de la comida y entenderá que nosotros somos quienes le ofrecemos alimento. Este es un punto clave.

También podremos empezar a educar a nuestro perro en la obediencia dentro de casa, por ejemplo, enseñándole a venir aquí. Para lograrlo sigue este paso a paso:

  1. Hazte con golosinas para perro.
  2. Aléjate un poco de tu cachorro (1-2 metros), llámalo por su nombre y dile "ven aquí".
  3. Utiliza palabras afectuosas para animarle a acercarse a ti.
  4. Cuando llegue hasta donde estás ofrécele un pequeño premio.
  5. Muévete y repite este ejercicio por la sala durante unos 10 minutos.

Una vez haya aprendido a venir aquí puedes pasar al siguiente ejercicio, por ejemplo, enseñándole a sentarse. Cada vez que aprenda un ejercicio nuevo deberás dejar un día o dos de "repaso" para practicar otra vez lo que ya haya aprendido. Nunca sobrepases los 10 minutos diarios con un cachorro

¿Cómo y cuánto tiempo pasear un cachorro?

Cómo enseñar a pasear a un perro cachorro - Bekia Mascotas

Para que tu perro esté mentalmente sano y feliz, deberá pasear una media de dos o tres veces al día, adaptando los paseos de perros a las necesidades reales de tu can. Si observas que orina muy a menudo puedes optar por paseos más cortos pero poco a poco deberás ayudarle a adaptarse a ti y a tu horario.

Durante los paseos siempre es recomendable que tu perro pueda disfrutar de estar un rato libre y sin correa. Recuerda la gran importancia que tiene el chip y la placa identificativa por si lo perdieras. Acude a un pipi-can vallado para evitar fugas o accidentes.

Por otro lado y para finalizar con el tema de los paseos te recomendamos visitar nuestro post para descubrir los errores mas frecuentes del paseo, como puede ser no dejarle olisquear. Recuerda que los perros reciben información del entorno en el que se encuentran olisqueando y que ello les ayuda a relajarse. Si tu perro está vacunado, no temas nada, no va a enfermar.

¿Cómo adiestrar un cachorro?

Como enseñar a un cachorro

Ahora que tu perro empieza a salir a la calle de forma constante y ya empieza a ser joven, deberás empezar a educarle en el adiestramiento canino para que sea obediente. Debes saber que la obediencia va más allá de unos simples trucos como dar la pata o hacerse el muerto, tu perro debe aprender a comportarse y a hacerte caso en todo momento, especialmente fuera del hogar.

Es fundamental para su seguridad y de la de los otros perros y personas. Las ordenes básicas del adiestramiento que consisten en sentarse, venir aquí, quedarse quieto o tumbarse. Enseña a tu perro órdenes de adiestramiento importantes y que le ayuden en su día a día. Para ello no olvides repasar nuestro post para conocer 5 trucos que te ayudaran el en adiestramiento.

Por otro lado, no olivides que el refuerzo positivo es la clave para que tu perro te quiera y confíe en ti. Descarta utilizar métodos de castigo, collares de púas u otras ténicas. Los errores comunes del adiestramiento pueden evitarse y si lo necesitarás siempre debes acudir a un profesional, nunca seguir consejos sobre problemas de conducta que no estén contrastados por profesionales como los adiestradores caninos, educadores y etólogos.

¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo?

Finalmente y para terminar con la educación del cachorro, deberás enseñar a tu perro a quedarse solo en casa. Es muy importante que lleves a cabo este proceso de forma gradual y positiva para que tu perro comprenda que no sucede nada por que te marches un rato.

Todo ello tiene como objetivo evitar la ansiedad por separación de perros, un problema que afecta a muchos canes que se sienten desesperados cuando están solos.

Para enseñar a tu perro a quedarse solo en casa primero deberemos hacer pequeñas pruebas dentro de casa, moviéndonos de una habitación a otra sin que el cachorro tenga acceso a nosotros. No debemos acudir si llora o rasca la puerta, sino el va a entender que nosotros acudiremos si intenta llamar nuestra atención.

Después de los movimientos de dentro de casa vamos a empezar a hacer salidas cortas, de entre 5 y 10 minutos, en las que el perro va a quedarse completamente solo. Luego iremos aumentando el tiempo de forma gradual. Para que se sienta cómodo y perciba menos tu marcha puedes hacerte con el Kong, uno de los juguetes más seguros que existen. El Kong para tratar la ansiedad por separación es una herramienta perfecta.

¿Cómo educar a un cachorro? - ¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo?

PERROS GUARDIANES

  El  Pastor Alemán.  Es un gran perro pastor, muy funcional. Constituye una excelente elección para defender tu hogar. Es  un gran compañer...