La educación del cachorro es un proceso que requiere mucha paciencia y dedicación. No existe una guía única y definitiva que pueda afirmar cómo educar un cachorro, pues este proceso variará enormemente según el individuo, su capacidad de aprendizaje o las repeticiones que le ofrezcamos. Aún así, sí que podemos ofrecerte unas pautas generales para que sepas qué debes tener en cuenta a la hora de educar un perro cachorro.
En este artículo de ExpertoAnimal detallaremos los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de educar un cachorro paso a paso, explicándote qué es la socialización del cachorro, cómo enseñarle a orinar en un periódico y muchos otros detalles importantes. ¡No te lo pierdas!
¿Qué necesita un cachorro?
Será muy importante que, antes de la llegada del cachorro, preparemos todos los útiles que necesita:
- Cama
- Mantita y toalla
- Comedero
- Bebedero
- Alimento para cachorros
- Juguetes
- Mordedores
- Empapadores
- Golosinas
- Cepillo
- Champú para cachorros
- Arnés o collar regulable
- Correa fija
- Bolsas para recoger heces
Ubica la cama en un lugar tranquilo y los boles en un sitio de fácil acceso. Una vez colocados, no los cambies de sitio, pues el cachorro necesitará encontrarlos con facilidad. Recuerda que para él será difícil orientarse en un nuevo hogar, especialmente los primeros días.
¿Cómo enseñar a un cachorro a venir cuando le llamas?
En esta etapa de su vida, debemos estimular la mente del cachorro de forma activa y diaria para que sea un perro muy inteligente y podamos trabajar con él una educación positiva y eficaz. Como tu cachorro no puede salir aún del hogar, te recomendamos empezar con los juegos de inteligencia dentro de casa ya sean comprados o caseros, no importa. Estimular a tu perro mental y físicamente es muy importante para que en el futuro tenga un pensamiento ágil y se deje manipular sin problemas.
Recuerda que en este momento de su vida el cachorro deberá descansar mucho tiempo. No obstante, cuando se encuentre despierto, practicaremos con él utilizando juguetes variados: mordedores, peluches, kong, huesos... Lo que se nos ocurra. Siempre bajo supervisión.
Ofrecer, quitar y volver a ofrecer un juguete es una forma estupenda de evitar que nuestro perro sea posesivo en el futuro. También es un truco muy bueno dar comida directamente de la mano, de este modo nuestro perro no será posesivo de la comida y entenderá que nosotros somos quienes le ofrecemos alimento. Este es un punto clave.
También podremos empezar a educar a nuestro perro en la obediencia dentro de casa, por ejemplo, enseñándole a venir aquí. Para lograrlo sigue este paso a paso:
- Hazte con golosinas para perro.
- Aléjate un poco de tu cachorro (1-2 metros), llámalo por su nombre y dile "ven aquí".
- Utiliza palabras afectuosas para animarle a acercarse a ti.
- Cuando llegue hasta donde estás ofrécele un pequeño premio.
- Muévete y repite este ejercicio por la sala durante unos 10 minutos.
Una vez haya aprendido a venir aquí puedes pasar al siguiente ejercicio, por ejemplo, enseñándole a sentarse. Cada vez que aprenda un ejercicio nuevo deberás dejar un día o dos de "repaso" para practicar otra vez lo que ya haya aprendido. Nunca sobrepases los 10 minutos diarios con un cachorro
¿Cómo y cuánto tiempo pasear un cachorro?
Para que tu perro esté mentalmente sano y feliz, deberá pasear una media de dos o tres veces al día, adaptando los paseos de perros a las necesidades reales de tu can. Si observas que orina muy a menudo puedes optar por paseos más cortos pero poco a poco deberás ayudarle a adaptarse a ti y a tu horario.
Durante los paseos siempre es recomendable que tu perro pueda disfrutar de estar un rato libre y sin correa. Recuerda la gran importancia que tiene el chip y la placa identificativa por si lo perdieras. Acude a un pipi-can vallado para evitar fugas o accidentes.
Por otro lado y para finalizar con el tema de los paseos te recomendamos visitar nuestro post para descubrir los errores mas frecuentes del paseo, como puede ser no dejarle olisquear. Recuerda que los perros reciben información del entorno en el que se encuentran olisqueando y que ello les ayuda a relajarse. Si tu perro está vacunado, no temas nada, no va a enfermar.
¿Cómo adiestrar un cachorro?
Ahora que tu perro empieza a salir a la calle de forma constante y ya empieza a ser joven, deberás empezar a educarle en el adiestramiento canino para que sea obediente. Debes saber que la obediencia va más allá de unos simples trucos como dar la pata o hacerse el muerto, tu perro debe aprender a comportarse y a hacerte caso en todo momento, especialmente fuera del hogar.
Es fundamental para su seguridad y de la de los otros perros y personas. Las ordenes básicas del adiestramiento que consisten en sentarse, venir aquí, quedarse quieto o tumbarse. Enseña a tu perro órdenes de adiestramiento importantes y que le ayuden en su día a día. Para ello no olvides repasar nuestro post para conocer 5 trucos que te ayudaran el en adiestramiento.
Por otro lado, no olivides que el refuerzo positivo es la clave para que tu perro te quiera y confíe en ti. Descarta utilizar métodos de castigo, collares de púas u otras ténicas. Los errores comunes del adiestramiento pueden evitarse y si lo necesitarás siempre debes acudir a un profesional, nunca seguir consejos sobre problemas de conducta que no estén contrastados por profesionales como los adiestradores caninos, educadores y etólogos.
¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo?
Finalmente y para terminar con la educación del cachorro, deberás enseñar a tu perro a quedarse solo en casa. Es muy importante que lleves a cabo este proceso de forma gradual y positiva para que tu perro comprenda que no sucede nada por que te marches un rato.
Todo ello tiene como objetivo evitar la ansiedad por separación de perros, un problema que afecta a muchos canes que se sienten desesperados cuando están solos.
Para enseñar a tu perro a quedarse solo en casa primero deberemos hacer pequeñas pruebas dentro de casa, moviéndonos de una habitación a otra sin que el cachorro tenga acceso a nosotros. No debemos acudir si llora o rasca la puerta, sino el va a entender que nosotros acudiremos si intenta llamar nuestra atención.
Después de los movimientos de dentro de casa vamos a empezar a hacer salidas cortas, de entre 5 y 10 minutos, en las que el perro va a quedarse completamente solo. Luego iremos aumentando el tiempo de forma gradual. Para que se sienta cómodo y perciba menos tu marcha puedes hacerte con el Kong, uno de los juguetes más seguros que existen. El Kong para tratar la ansiedad por separación es una herramienta perfecta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario