La alimentación del mejor amigo del hombre, aún hoy, después de tantos años viviendo bajo nuestro resguardo, sigue girando en torno a un debate: ¿Qué comen los perros? ¿Es su dieta ideal estrictamente carnívora o son los perros, en verdad, omnívoros?
Sabemos con certeza que sus magistrales antepasados, aquellos lobos salvajes que corrían libres por las praderas, eran ágiles cazadores y que se alimentaban exclusivamente de la carne de sus presas. Sin embargo, una de las tantas transformaciones que atravesaron estos cuadrúpedos hasta ser los dóciles canes con los que hoy vivimos bajo un mismo techo, es su alimentación. Como era provisto con lo que necesitaba, la interacción con el hombre hizo que ya no tuviera que cazar otros animales para vivir. Ahora dependía de los humanos y, tal vez, es por este proceso de domesticación que se da un punto llamativo dentro de la temática: los perros son una especie con gran tolerancia a la mayoría de los alimentos. Esto es con excepción de algunas sustancias puntuales que, muy por el contrario, no son para ellos nada recomendables.
¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA UNA DIETA ADECUADA?
Una buena dieta canina es, al igual que para nosotros, una dieta variada y equilibrada. La diferencia con los humanos va a radicar en que, aunque puedan comer casi lo mismo, lo necesitan en diferentes proporciones. También es importante resaltar que la alimentación de un perro no puede basarse en los sobrantes de comida de su familia humana. Es muy común darle a nuestros amigos las sobras de un almuerzo o una cena, ya sea porque están ahí mirándonos lastimosos y reclamando con la mirada, o porque nos da pena tirar la comida a la basura. Debemos tomar conciencia de que este acto no les garantiza una correcta dieta con todos los nutrientes necesarios para llevar una vida sana y longeva.
Los alimentos naturales que un perro puede consumir y ser, de hecho, beneficiosos para su salud son: carne, ya sea blanca o roja, se supone que debe ser la base de su dieta; hidratos de carbono, presentes en, por ejemplo, el arroz u otros cereales, pueden ser complementos en la dieta del can; frutas, pueden ingerir aunque con moderación ya que, por lo general, contienen muchos azúcares o ácidos cítricos que puede generarles diarrea si consumen en gran cantidad; vegetales, pueden comer de vez en cuando, hay una gran cantidad que su sistema digestivo puede procesar y que pueden ser ricos para su dieta. Pero siempre la mejor opción es optar por alimento balanceado, que le asegura una dieta equilibrada.
ALIMENTOS MALOS PARA LA SALUD DE UN PERRO
Hay determinados alimentos que se sabe, con ciencia cierta, que son dañinos para nuestros amigos y debemos tenerlo en cuenta a la hora de su cuidado. Los alimentos tóxicos para estos peludos son: probablemente el que todos sabemos, el chocolate, que puede acelerar su ritmo cardíaco, provocarles diarreas y vómitos y, en grandes cantidades, generarles un paro o la muerte; uvas y pasas, en pequeñas cantidades pueden ocasionarles diarrea y, en grandes cantidades, pueden dañar su riñón y provocarles un fallo renal; el ajo, en mucha cantidad, puede provocarles anemia y problemas gastrointestinales; distintos tipos de cebollas y puerro, tiene el mismo inconveniente que el ajo; la cafeína, al ser un estimulante del sistema nervioso, los afecta en mayor medida que a nosotros y puede generarles trastornos nerviosos y cardíacos, fuera de vómitos y diarrea.
ALIMENTOS COMERCIALES
Por una cuestión de comodidad, muchos de nosotros optamos por comprar el alimento para mascotas que conseguimos en cualquier supermercado o tienda especializada. Y también muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez, ¿es este alimento suficiente para el buen desarrollo de las mascotas? Por empezar, es importante que elijamos marcas reconocidas para garantizar la calidad del producto. Siendo así, se supone que el alimento incluye los nutrientes que nuestro amigo necesita, y que no presenta ningún componente de baja calidad que pueda dañar su salud. Aparte, hay una gran variedad de productos que se adaptan a la realidad de cada mascota, pudiendo elegir la mejor alternativa para él específicamente, teniendo en cuenta factores como, por ejemplo, edad, tamaño o raza. Este alimento industrial está hecho con subproductos de carne de vaca, pollo, vegetales y/o cereales.
Este producto es una gran opción de alimentación, ya que contiene los nutrientes y las vitaminas que nuestras mascotas necesitan en las proporciones exactas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario